miércoles, 21 de diciembre de 2011

III Psicocritica

Eje del paradigma

- El hablante lírico, nos expresa lo que siente (ya no seré feliz), como se conforma con su condición (nadie pierde, repite vanamente) y la generalidad con la que mira esta realidad (hay tantas otras cosas en este mundo)

                                                                   Eje del sintagrama

- se encuentra en la constelación de imágenes, agrupadas en una estructura conocida como red de asociamiento inconsciente, lucha-muerte (oscuridad, cristal de soledad) 

"Adiós las mutuas manos y las sienes que acercaban el amor" desde ahí se desarrolla el conflicto total del autor y su falta de vista.



II Critica de lo imaginario

Régimen diurno, estructural heroica y dominante postural de la imagen.


- El poema 1964 insinúa una falta del equilibrio paterno en su vida, dándole inseguridad y desequilibrio emocional, la educación que tuvo podríamos suponer no se genero en un ambiente en que los dos pilares (padre y madre) aportaran su formación interna. 

Régimen nocturno de la imagen, estructural sintética y dominante copulativa.

- El terror de lo mortal, de la fragilidad  de esta vida, como emociones pasajeras, la felicidad, el amor y recuerdos, se enmarcan simplemente en un plano actual que puede cambiar conjunta con toda su realidad en un solo momento.
Se presentan en un plano temporal que entrega condiciones a la existencia del sujeto, busca en el pasado la reflexión de la propia felicidad que sentía y el gran valor que tenia las pequeñas cosas para el.

Régimen nocturno de la imagen, estructural mística y dominante digestiva.

- la oscuridad que representa la acogedora seguridad del seno materno (o de la propia muerte), que como única salida, se entrega a la desesperanza de vivir en esa condición de delirio en su propia incapacidad. 


 

I critica de la conciencia

GEORGE POULET (1902-1991)


Paso Analítico

Escenario: posee un escenario implícito, en el que se conforma la propia realidad del hablante lírico. su visión de su entorno simplemente es la desesperanza, tristeza, melancolía, etc, que suscita en su prosa.

-Espacio: 
  • tiene un espacio subjetivo e imaginario, que crea con respecto a imágenes y recuerdos (mágico mundo, desiertos días, lentos jardines)
  • espacio cósmico (luna, sol)
-Objetos: que amueblan dicho espacio, aportan un sentido mas real y tangible a la metáfora (espejo, cristal, manos, sienes, rosa, guitarra, fecha, puerta, esquina)

-Elementos que fundan el mundo: de lo conocido y verificable, tierra(jardines,desiertos), aire, agua(mar), fuego.

-Tiempo: 
  • Cosmologico: temporalidad de la obra (día, noche)
  • Biológico: muerte (representando la fragilidad del hombre), guitarra y rosa (representa la feminidad y delicadeza de lo femenino).
  • Mítico: nos entrega una temporalidad conclusa (desgarra, acecha, dejado)
-Actores: en la obra, el hablante lírico se presenta como un hombre desdichado por su condición, 1964 se proclama como el día de su muerte, pero no una muerte corpórea, sino mas bien una muerte que aun viviendo agoniza en la realidad que vive, refuta su existencia y el paso por esta vida.

Paso hermenéutico 

-Cosmología del poema: la visión que proyecta el poema, apela al mundo interior, al huracán de emociones que siente en ese preciso instante conforme se hace presente la problemática de una realidad mortal e irreprochable.
ejemplo: Un instante cualquiera es mas profundo y diverso que el mar, la vida es corta.

-Antropología del poema: el humano es frágil, su felicidad pende de un hilo, es en la forma que se observa el hablante lírico, su ceguera es la bomba que detona al propio poema, dándole vida a lo que siente y piensa.
ejemplo: ya no seré feliz.Tal vez ya  no importa.

-Teología del poema: nos hace entender, que su propia voluntad no le entregaría la vista nuevamente, y cae en una reflexión con el creador, contrastando la felicidad y el olvido.    
ejemplo: y del amor. La dicha que me diste y me quitaste debe ser borrada; lo que era todo tiene que ser nada.










Análisis psicológico de Jorge Luis Borges y su poema 1964

                         1964


Ya no es mágico el mundo. Te han dejado. 
Ya no compartirás la clara luna 
ni los lentos jardines. Ya no hay una 
luna que no sea espejo del pasado, 

cristal de soledad, sol de agonías. 
Adiós las mutuas manos y las sienes 
que acercaba el amor. Hoy sólo tienes 
la fiel memoria y los desiertos días. 

Nadie pierde (repites vanamente) 
sino lo que no tiene y no ha tenido 
nunca, pero no basta ser valiente 

para aprender el arte del olvido. 
Un símbolo, una rosa, te desgarra 
y te puede matar una guitarra. 

II 

Ya no seré feliz. Tal vez no importa. 
Hay tantas otras cosas en el mundo; 
un instante cualquiera es más profundo 
y diverso que el mar. La vida es corta 

y aunque las horas son tan largas, una 
oscura maravilla nos acecha, 
la muerte, ese otro mar, esa otra flecha 
que nos libra del sol y de la luna 

y del amor. La dicha que me diste 
y me quitaste debe ser borrada; 
lo que era todo tiene que ser nada. 

Sólo que me queda el goce de estar triste, 
esa vana costumbre que me inclina 
al Sur, a cierta puerta, a cierta esquina.

El psicoanálisis de Feud y el análisis psicológico

Este trabajo trata de explicar como se pueden utilizar los planteamientos del psicoanálisis para analizar una obra literaria. Mejor dicho para analizar o crear un perfil del autor de la obra, ya que muchos otros aspectos dependen de otros factores. Estos aspectos nos son analizados por el psicoanálisis.  



¿Qué es el psicoanálisis? (a grandes rasgos)

  Hablaremos de los factores que nos competen solo para el análisis literario, ya que profundizar mas en el psicoanálisis es adentrarse en temas de psicología.
  El psicoanálisis trata de explicar como es que la mente expresa los sentimientos de diversos tipos (miedo, alegría, pena, deseo sexual, etc.) por variados medios, basándose en que todo lo que uno haga dice algo (todo comunica) relacionado con el “YO”. Los distintos tipos de expresiones de los sentimientos, pueden tener su origen en traumas, insatisfacciones, frustraciones o sobre satisfacciones. O también pueden tener su origen en los instintos humanos. Las interacciones interpersonales son un factor importantísimo para el psicoanálisis, ya que esto forma potentemente a la persona y puede definirla para siempre.
  El estudio de los procesos mentales en la literatura debería fijarse en el inconciente, los instintos, la historia personal y los hábitos sociales que moldean el “YO”.    
  Distintos autores tratan el Psicoanálisis, pero nosotros nos enfocaremos en los planteamientos del “padre” de esta disciplina, Sigmund Freud.
 
  Sigmund Freud (1856 – 1939) nace en Austria y muere en Inglaterra a los 83 años producto de un cáncer. Fue medico (medicina general) pero mostraba un mayor interés por las ciencias del aprendizaje y además tenia vocación por ser profesor.

  En sus planteamientos afirma que la mente esta compuesta por dos partes: la conciente y la inconciente. En el inconciente se encuentran los instintos, los sentimientos que son inaceptables por el conciente, los deseos, etc. El lado conciente, que seria el que usamos para pensar, decidir, inventar, etc. pero que también sería influenciado fuertemente por el lado inconciente. Ambos lados son interdependientes, y la interdependencia de ambos va formando el “YO”. A esto apunta el análisis que realizaremos, como mencionábamos anteriormente, apunta a trazar un perfil del autor a través de su obra; una obra literaria es uno de los cuantos cientos de medios para expresar los sentimientos.